¿Dónde estamos?
Contacta con Nosotros
FLY-PYR Santa Cilia
Producto se ha añadido a tu carrito.
  • Aeroclub
    • El Nimbus
    • Nuestra Historia
    • Nuestros Vuelos (Weglide)
    • LECI Live
    • ¿Dónde estamos?
    • Nuestra Flota
      • ASK-21: El último biplaza en llegar al Club
      • DG 1000: El biplaza de altas prestaciones
      • Duo Discus: Nuestro otro gran biplaza
      • Astir “Jeans”: El primer monoplaza moderno del Aeroclub
      • DG300: Monoplazas de entrenamiento
      • DG202 17m: El monoplaza avanzado
      • Dimona H36: El motovelero
      • Let L13 Blanik: El velero más antiguo del club
      • Robin DR400: Remolcadores y Escuela de Motor
    • Tarifas
    • Meteo LECI
    • Contacto
    • Iniciar sesión [DTE]
    • Restablecer la Contraseña
  • ¿Quieres probar?
    • Vuelo de Bautismo
    • Amazing Pyrenees
    • Advanced Pyrenees
    • Crazy Pyrenees
    • Minicurso de Iniciación
    • Curso vuelo de Montaña
    • Discapacidad: Olvida tus barreras
    • Preguntas Frecuentes
  • Aprende a volar
    • La DTO del Aeroclub Nimbus
    • Piloto de Planeador [SPL]
    • TMG [SPL y PPL]
    • Instructor de Planeador [FI(S) y SFI]
    • Piloto Privado de Avión [PPL(A)]
    • Piloto Remolcador de Planeador
    • Curso de Vuelo de Montaña
    • Campamentos para jóvenes
    • Preguntas Frecuentes
  • Competición
    • XXVII Copa Pirineos
      • Copa Pirineos
      • Boletín 1
      • Preinscripción
      • Downloads
      • Pilotos Inscritos
      • Resultados
      • Seguridad
    • Stage Aboulin
  • Biblioteca
    • Grandes Relatos
    • Biblioteca Técnica
    • Nuestra Historia
    • AENA Leaks
  • Tienda
SOCIOS – ZONA PRIVADA
  • Aeroclub
    • El Nimbus
    • Nuestra Historia
    • Nuestros Vuelos (Weglide)
    • LECI Live
    • ¿Dónde estamos?
    • Nuestra Flota
      • ASK-21: El último biplaza en llegar al Club
      • DG 1000: El biplaza de altas prestaciones
      • Duo Discus: Nuestro otro gran biplaza
      • Astir “Jeans”: El primer monoplaza moderno del Aeroclub
      • DG300: Monoplazas de entrenamiento
      • DG202 17m: El monoplaza avanzado
      • Dimona H36: El motovelero
      • Let L13 Blanik: El velero más antiguo del club
      • Robin DR400: Remolcadores y Escuela de Motor
    • Tarifas
    • Meteo LECI
    • Contacto
    • Iniciar sesión [DTE]
    • Restablecer la Contraseña
  • ¿Quieres probar?
    • Vuelo de Bautismo
    • Amazing Pyrenees
    • Advanced Pyrenees
    • Crazy Pyrenees
    • Minicurso de Iniciación
    • Curso vuelo de Montaña
    • Discapacidad: Olvida tus barreras
    • Preguntas Frecuentes
  • Aprende a volar
    • La DTO del Aeroclub Nimbus
    • Piloto de Planeador [SPL]
    • TMG [SPL y PPL]
    • Instructor de Planeador [FI(S) y SFI]
    • Piloto Privado de Avión [PPL(A)]
    • Piloto Remolcador de Planeador
    • Curso de Vuelo de Montaña
    • Campamentos para jóvenes
    • Preguntas Frecuentes
  • Competición
    • XXVII Copa Pirineos
      • Copa Pirineos
      • Boletín 1
      • Preinscripción
      • Downloads
      • Pilotos Inscritos
      • Resultados
      • Seguridad
    • Stage Aboulin
  • Biblioteca
    • Grandes Relatos
    • Biblioteca Técnica
    • Nuestra Historia
    • AENA Leaks
  • Tienda

Protección solar

Inicio
Biblioteca Técnica
Protección solar

Este artículo, aunque va dirigido a la sociedad en general, merece nuestra especial atención puesto que los pilotos deportivos somos un colectivo que “tomamos el sol” durante sesiones muy largas y normalmente en las horas centrales del día.

Los pilotos de ULM y especialmente los de vela que aprovechan las horas en que el sol descarga su máximo de energía, estamos sometidos a largos periodos de exposición al sol, sobre todo en la cara y brazos. Y muchas veces no nos damos cuenta hasta que hemos aterrizado y alguien nos comenta lo colorados que estamos.

Aunque parapentistas y deltistas están hasta cierto punto protegidos mientras vuelan, no hay que olvidar las largas esperas en los despegues hasta que sale la primera térmica.

Unas sencillas pautas, reducirán los riesgos inherentes a la exposición solar, y nos permitirán disfrutar un poco más de nuestro deporte.

Las últimas estadísticas nos hablan de un aumento de melanoma y otros tipos de cáncer de piel en España (quizás también por un aumento en el diagnóstico de estas patologías). Los casos se duplican entre los 35 y 50 años de edad. Como las dosis de radiación solar recibidas a lo largo de la vida son acumulativas, esto explica por qué se ha duplicado la incidencia de cáncer de piel en personas de cincuenta años, ya que esta generación no recibió ninguna fotoprotección durante su infancia. Exponerse al sol de forma inadecuada también está relacionado con las cataratas, el envejecimiento prematuro de la piel, la queratosis actínica y el debilitamiento del sistema inmune.

La fotoprotección consiste en utilizar medidas que eviten o disminuyan el efecto del sol en la piel. Las más importantes son el uso de ropa adecuada (camiseta, pantalones, gorro), gafas de sol, hidratación frecuente y uso de cremas fotoprotectoras.

Los especialistas aconsejan el uso de un fotoprotector adecuado. Un estudio reciente realizado en EEUU muestra que sólo con el uso de un fotoprotector de índice 15 disminuye el cáncer de piel en un 81%.

A la hora de exponernos a las radiaciones solares es importante conocer nuestro fototipo de piel.

El fototipo mide la sensibilidad que cada uno de nosotros tiene al sol. Está dividido en una escala del uno al seis, siendo el 1 el tipo de piel más blanco y delicado (siempre se quema y nunca se broncea), con mayor riesgo de sufrir lesiones a consecuencia del sol, y el 6 el tipo de piel negra, de mayor pigmentación y protección frente al sol (los mediterráneos tienen un fototipo intermedio de 3- 4).

Además, hay que valorar cuál es la cantidad de sol que recibe cada país. Es lo que se llama la intensidad de radiación ultravioleta recibida, que se ha dividido en niveles del 1 al 15 y que en España viene a ser de 7 a 9, según las zonas. Estos índices de radiación se publican en los periódicos, o en la TV en los programas sobre predicciones meteorológicas.

Una crema o gel con un índice de fotoprotección determinado, indica cuánto se puede multiplicar el tiempo de exposición al sol sin quemarse. Para ello multiplicamos el número de nuestro fototipo por el tiempo de exposición (ejemplo: Una piel con fototipo 4 si usa un fotoprotector con índice 15, puede permanecer al sol 4×15= 60 minutos). Así, aunque utilicemos un fotoprotector de índice alto, podemos llegar a quemarnos si nuestra exposición es demasiado larga.

Se recomienda en general, usar un fotoprotector con factor 15 o más, con filtros para ultravioleta A y B. Hay que tener en cuenta que las pruebas sobre protección se realizan en laboratorio y no en condiciones reales (menor espesor, mayor absorción…). De ahí la importancia de repetir la aplicación cada 2 ó 3 horas.

En las lesiones solares también interviene el momento del día, siendo el período más peligroso para tomar el sol, de doce del mediodía a las cuatro de la tarde.

En resumen, la fotoprotección es muy importante en las actividades de vuelo. Se debe usar ropa adecuada que cubra la piel, gafas de sol, gorro y beber agua con frecuencia. Para las áreas de piel descubierta, una crema de factor de protección 15 o más, renovando la aplicación cada 2- 3 horas.

Jordi Carceller
Author: Jordi Carceller

Los órganos de los sentidos
Cómo preparar a un pasajero para el vuelo

Grandes Relatos

  • Experiencias en Chos Malal (Argentina)
  • Diamante de altura en Chos Malal en PW5
  • El vuelo soñado
  • Un vuelo de distancia en el año 1951 en Texas
  • Volar a vela el Pirineo
  • Récord nacional de altura absoluta
  • La Ley de Murphy
  • Condiciones extremas
  • Mi primer “500”
  • Volar los Andes

Biblioteca Técnica

  • Cuidado con la gasolina
  • Remolque con automóvil
  • Alcohol y normativa JAR
  • El alfabeto aeronáutico
  • Protección solar
  • Condiciones adecuadas para el vuelo
  • A mirar se aprende
  • Los órganos de los sentidos
  • Como arrancar un motor de hélice a mano
  • Cómo preparar a un pasajero para el vuelo

Nuestra Historia

  • Madrid – Munich – Berlín – Huesca – Caracas
  • En 1952 las cosas eran diferentes
  • Reglamento Escuelas sin Motor 1942
  • Conversaciones de hangar
  • Encuentros y no encuentros entre Hanna Reitsch y Luis Vicente Juez
  • Historia de la Escuela de Vuelo sin Motor de Monflorite
    images nimbus 20112512 lfejj1bg
  • El altillo de la Escuela de Monflorite
    images nimbus noticias 2011 11 20111228torre old3
  • Record de permanencia en 1945
  • Huesca Aero Club
    images nimbus noticias 2012 03 20120315 hac 003
  • Monólogo de un piloto de velero

AENA Leaks

  • 122.6 de ida y vuelta
  • El malestar
  • Los recortes llegan al Huesca-Pirineos
  • El futuro del vuelo a vela en Huesca: Un Análisis
  • Reunidos con el Sr. Consejero de Industria
  • Rodolfo Aínsa, “alma mater” del Aeropuerto de Huesca
  • Las contradicciones de la directora
  • Una de sueños
  • AENA prepara el cierre
  • Ver o no ver, esa NO es la cuestión
Contacto
Aeródromo de Santa Cilia, 22791 Santa Cilia
+34 974 377 610
info@aeroclubnimbus.aero
Facebook
Twitter
Arago un Turismo Blanco negativo removebg preview

© 2024 Aeroclub Nimbus de Vuelo a Vela. Todos los derechos reservados.

  • Política de Vuelos de Iniciación y Privacidad
  • Cookies
  • Aviso Legal
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}