¿Dónde estamos?
Contacta con Nosotros
FLY-PYR Santa Cilia
Producto se ha añadido a tu carrito.
  • Aeroclub
    • El Nimbus
    • Nuestra Historia
    • Nuestros Vuelos (Weglide)
    • LECI Live
    • ¿Dónde estamos?
    • Nuestra Flota
      • ASK-21: El último biplaza en llegar al Club
      • DG 1000: El biplaza de altas prestaciones
      • Duo Discus: Nuestro otro gran biplaza
      • Astir “Jeans”: El primer monoplaza moderno del Aeroclub
      • DG300: Monoplazas de entrenamiento
      • DG202 17m: El monoplaza avanzado
      • Dimona H36: El motovelero
      • Let L13 Blanik: El velero más antiguo del club
      • Robin DR400: Remolcadores y Escuela de Motor
    • Tarifas
    • Meteo LECI
    • Contacto
    • Iniciar sesión [DTE]
    • Restablecer la Contraseña
  • ¿Quieres probar?
    • Vuelo de Bautismo
    • Amazing Pyrenees
    • Advanced Pyrenees
    • Crazy Pyrenees
    • Minicurso de Iniciación
    • Curso vuelo de Montaña
    • Discapacidad: Olvida tus barreras
    • Preguntas Frecuentes
  • Aprende a volar
    • La DTO del Aeroclub Nimbus
    • Piloto de Planeador [SPL]
    • TMG [SPL y PPL]
    • Instructor de Planeador [FI(S) y SFI]
    • Piloto Privado de Avión [PPL(A)]
    • Piloto Remolcador de Planeador
    • Curso de Vuelo de Montaña
    • Campamentos para jóvenes
    • Preguntas Frecuentes
  • Competición
    • XXVII Copa Pirineos
      • Copa Pirineos
      • Boletín 1
      • Preinscripción
      • Downloads
      • Pilotos Inscritos
      • Resultados
      • Seguridad
    • Stage Aboulin
  • Biblioteca
    • Grandes Relatos
    • Biblioteca Técnica
    • Nuestra Historia
    • AENA Leaks
  • Tienda
SOCIOS – ZONA PRIVADA
  • Aeroclub
    • El Nimbus
    • Nuestra Historia
    • Nuestros Vuelos (Weglide)
    • LECI Live
    • ¿Dónde estamos?
    • Nuestra Flota
      • ASK-21: El último biplaza en llegar al Club
      • DG 1000: El biplaza de altas prestaciones
      • Duo Discus: Nuestro otro gran biplaza
      • Astir “Jeans”: El primer monoplaza moderno del Aeroclub
      • DG300: Monoplazas de entrenamiento
      • DG202 17m: El monoplaza avanzado
      • Dimona H36: El motovelero
      • Let L13 Blanik: El velero más antiguo del club
      • Robin DR400: Remolcadores y Escuela de Motor
    • Tarifas
    • Meteo LECI
    • Contacto
    • Iniciar sesión [DTE]
    • Restablecer la Contraseña
  • ¿Quieres probar?
    • Vuelo de Bautismo
    • Amazing Pyrenees
    • Advanced Pyrenees
    • Crazy Pyrenees
    • Minicurso de Iniciación
    • Curso vuelo de Montaña
    • Discapacidad: Olvida tus barreras
    • Preguntas Frecuentes
  • Aprende a volar
    • La DTO del Aeroclub Nimbus
    • Piloto de Planeador [SPL]
    • TMG [SPL y PPL]
    • Instructor de Planeador [FI(S) y SFI]
    • Piloto Privado de Avión [PPL(A)]
    • Piloto Remolcador de Planeador
    • Curso de Vuelo de Montaña
    • Campamentos para jóvenes
    • Preguntas Frecuentes
  • Competición
    • XXVII Copa Pirineos
      • Copa Pirineos
      • Boletín 1
      • Preinscripción
      • Downloads
      • Pilotos Inscritos
      • Resultados
      • Seguridad
    • Stage Aboulin
  • Biblioteca
    • Grandes Relatos
    • Biblioteca Técnica
    • Nuestra Historia
    • AENA Leaks
  • Tienda

Operación Sarkolland

Inicio
Noticias
Socios Nimbus
Operación Sarkolland

Ante la curiosa persistencia del anticiclón de las Azores de fijar su residencia en Estocolmo, la misión de recuperar nuestro nuevo remolcador no se presentaba fácil. Tras un primer intento fallido decidimos cambiar la fecha para el fin de semana del 5 de mayo. Y ahí que nos fuimos, Jesús Rojo y yo.

Ya de camino nos fuimos mentalizando de que muy probablemente seríamos testigos de las elecciones presidenciales francesas del domingo. El viernes por la tarde, nada más despegar desde Barajas con otras 200 personas en dirección a Paris nos dimos cuenta de que la cosa no iba a ser fácil. Nada más pasar Somosierra dejamos de ver el suelo. No lo volveríamos a ver hasta que el avión se posicionase en final para no se que pista del CDG en Paris.

 

Visto que estábamos en París, a pesar de que eran las las 23h y medio llovía, no podíamos perdernos un pequeño “promenade” por una ciudad que como todo el mundo sabe, vale, por lo menos, por lo menos, hasta una misa. Así que por aquello de pretender ver todo a la vez no se nos ocurrió mejor idea que subirnos a la torre Eiffel. Luego paseito hasta la Concordia y taxi de vuelta al hotel, que ya eran las 2 y media de la mañana y tocaba recogerse. Lo último que podíamos esperar a tales horas era un atasco del copón en plenos Campos Eliseos. La globalización imaginamos, comen a midi y siguen cenando a las 19.30, pero copas beben como todos.

A primera hora de la mañana siguiente ya estábamos en un tren con rumbo sur. Tras un transbordo, a las 11 ya nos esperaban en la estación para llevarnos a ver el avión e inmediatamente después al notario con quien teníamos cita a las 12 (de un sábado). Ya empezábamos a ir con la lengua fuera.

A todo esto hay que decir que estamos en Romorantin, aproximadamente a unos 130km al sur de Paris, pelín más abajo de Orleans y a unos 80km al este de Tours, en mitad de la Francia vaya. El campo es una cosa impresionantemente grande e impresionantemente verde. Por el norte es la sede del vuelo a vela francés militar (ahí es ná) y por el sur la de un club civil con sección de vela y de motor. El entonces ya nuestro avión había pasado aquí sus últimos 16 años pero asignado a la sección de motor con lo cual apenas ha remolcado en algún momento de necesidad de refuerzos en algún campeonato.

Romorantin, un campo de verdad. Dos pistas impresionantes (la militar y la civil) y una zona de acampada apta para niños y familia.

El necesario protocolo con el notario. En el centro monsieur BENINCA, presidente del Aeroclub.

Serían aproximadamente las 13.30 cuando sacamos el avión para hacerle unos vuelos de prueba con el mecánico. Primero yo y luego Jesús. Mientras volaba Jesús ye me dijeron que contra todo pronóstico parecía que había una ventana de buen tiempo que nos permitiría cuando menos acercarnos a la frontera, …pero que había que correr. Por el momento, la vista desde ahí era un cielo cargado de cúmulos que ya se soldaban dando más de una cortina de agua y con un techo no mayor de los 1.000 metros. Esperanzador no parecía.

A todo esto hay que decir que Jesús se había traído unas cartas preciosas. Todo estudiado, tiempos, consumos, rumbos. Varias alternativas estudiadas y perfectamente dibujadas: por Perpignan, por Andorra, por Pau. Por todas partes menos por la costa oeste, porque claro, todos sabemos que con circulación de oeste y con un territorio que no levanta más que un pino, las nubes se cuelan hasta Toulouse. Bueno, …pues no, a la ventana (“fenêtre”) le dio por abrirse siguiendo la linea de costa atlántica. Jesús, que ni siquiera se había molestado en venirse con esa carta, tuvo que pedirla prestada y estudiarla mientras repostábamos el avión, sujetábamos como podíamos la otra hélice y las maletas y rodábamos hacia la cabecera. Lo que estaba claro después de un rápido vistazo al mapa es que yendo hacia abajo y un poquito a la derecha, tarde o temprano nos toparíamos con la costa ¡tanto drama, tanto drama…!

He de reconocer que ir con un piloto comercial que se encarga de la radio y de vigilarle a uno se va muy tranquilo. Además lleva una carta y un avión lleno de relojitos que maneja como yo el iphone. Así que yo no podía ir más tranquilo viendo que además se iba cumpliendo lo que había comprobado un momento antes de salir: “hacia abajo y poquito a la derecha”.

El vuelo bonito y bajito. Esquivando “churrasquillos” que realmente en ningún momento nos obligaron a cambiar demasiado de ruta. Todo el rato entre 2.500 y 3.000 pies. Casi siempre secos, pero pudiendo comprobar también en más de un momento la estanqueidad de la cabina.

Mil fotos podría haber como estas, las tormentillas más o menos dispersas nos permitían avanzar sin mayores problemas. La Francia está bien pero es bastante parecida toda ella.

 

Curioso mar de antenas. Altísimas ellas, la central más alta que nosotros. Algún tipo de instalación militar que el google maps dibuja a baja resolución. A saber que ocultan y para que sirven.


Un “chateau” sin mayor misterio. Así da gusto ser francés.


 El Garona a pocos kilómetros de su desembocadura. Hacia un lado…

…Y hacia el otro. Ha crecido desde que lo vimos en Vielha hace menos de una semana…

Jesús lo tendrá más claro, yo solo puedo decir que creo que pasamos cerca de Chatearoux, Poitiers y Limoges antes de virar hacia el oeste para ir a buscar la costa a partir de Burdeos (Bordeaux le llaman aquí, donde el vino). Por linea de costa la meteo era buena y el paisaje ya conocido aunque el controlador se lió un poco con nuestras intenciones. Bosque y playa, …como 200km todos iguales ahora ya con rumbo sur directo a Biarritz donde pretendíamos repostar. Como nos sentíamos observados no nos atrevimos a bajar de 1.000 pies como en otras ocasiones, …también así es bonito.

Tipico paisaje de las Landas. Al fondo se distingue ya la línea de costa.


Más Landas. Casi 200km de playa. Estábamos muy observados por los controladores así que no nos atrevimos a bajar de los 1.000 pies.


Biarritz. Esperando a que nos vengan a repostar.


La nuestra es la de atrás (por si acaso)


Esta vez con plan de vuelo y convenientemente repostados, listos para seguir viaje. La meteo “medioaguantaba”. No podremos pasar por San Sebastian como inicialmente habíamos imaginado, pero por el Pirineo se adivinaban agujeros. Por primera vez empezamos a abrigar la posibilidad de poder llegar a casa.


Aterrizando ya en Biarritz veíamos que el paso por San Sebastian se estaba poniendo muy negro, pero que sin embargo, por Itxassou, Saint Jean de Pie de Port y Ochagavia pintaba todavía razonablemente bien. Si nos dábamos prisa todo parecía indicar que contra todo pronóstico podríamos llegar a Zaragoza. Tuvimos tiempo justo para repostar, llamar a Angel para que a su vez avisase al mecánico para que nos abriese el hangar en Zaragoza y abrir un plan de vuelo (obligatorio por aquello de la frontera).

La última parte del vuelo también sin problemas pero también con un poquito de agua. Aterrizábamos en Zaragoza justo 26 horas después de haber despegado de Madrid y sin haber comido nada aparte de un desayuno de hotel a las 7 de la mañana. Hasta ese momento ni siquiera habíamos tenido tiempo para acordarnos del hambre que teníamos, pero había merecido la pena.

Zárágózá, …igual que París, con churrasquillos por doquier


Al fondo un par de aviones de TopFly que parece han medio sobrevivido a la quiebra y andan buscando dueño. A la izquierda, aunque no se ve está la LDT esperando la reparación de la bancada para poder ponerla a la venta.


Los problemas aparecieron por parte de AENA (para variar). Al parecer el aeropuerto está cerrado mediante Notam para la aviación general no basada en el aeropuerto. Motivo: obras de ampliación de la plataforma para darle más superficie y más resistencia ante el volumen que soporta. A pesar de que el mecánico se había encargado de indicar al señalero que nos llevase directamente al hangar, enseguida hubo que responder a alguna pregunta: ¿que hacéis aquí? ¿cuando os vais? No consigo entender porque razón no saltó el tal notam en el momento de hacer el plan de vuelo en Biarritz (cosas de AENA que además de todo es cara, 43 euros por el servicio, frente a los 6 de Biarritz).

Tras algo menos de cuatro horas de vuelo estábamos casi en Zaragoza. Por el momento dejamos aquí el avión para que le cambien la hélice, le pongan el espejo, cambien el aceite y le solucionen algún pequeño problema localizado durante el vuelo. Antes de una semana estará en Huesca para iniciar su nueva vida. 

Al día siguiente y por otras razones, París aparecía en todos los telediarios. Parecía muy mojado.

Luis Ferreira
Author: Luis Ferreira

Pesadilla en el aerodromo

Operación DR400

Grandes Relatos

  • El vuelo soñado
  • Luchon-Huesca. Abril 2008
  • Un vuelo de distancia en el año 1951 en Texas
  • El Gimly Glider
  • Mi primer “500”
  • 12.000 metros sin oxígeno
  • Mi auténtico récord
  • Diamante de altura en Chos Malal en PW5
  • Superada en España la barrera de los 1.000 Km
  • Condiciones extremas

Biblioteca Técnica

  • Alcohol y normativa JAR
  • Fuerzas que actúan sobre el ala de un avión
  • El Shempp-Hirth SHK
  • Cuidado de parabrisas y cabinas
  • Protección solar
  • Los órganos de los sentidos
  • Como arrancar un motor de hélice a mano
  • En busca del centro
  • Condiciones adecuadas para el vuelo
  • Cuidado con la gasolina

Nuestra Historia

  • Monólogo de un piloto de velero
  • Conversaciones de hangar
  • De Monflorite a Tarbes pasando por Lourdes
  • Record de permanencia en 1945
  • En 1952 las cosas eran diferentes
  • El altillo de la Escuela de Monflorite
    images nimbus noticias 2011 11 20111228torre old3
  • Historia de la Escuela de Vuelo sin Motor de Monflorite
    images nimbus 20112512 lfejj1bg
  • Reglamento Escuelas sin Motor 1942
  • Encuentros y no encuentros entre Hanna Reitsch y Luis Vicente Juez
  • Huesca Aero Club
    images nimbus noticias 2012 03 20120315 hac 003

AENA Leaks

  • El malestar
  • El futuro del vuelo a vela en Huesca: Un Análisis
  • AENA prepara el cierre
  • Las contradicciones de la directora
  • Rodolfo Aínsa, “alma mater” del Aeropuerto de Huesca
  • Una de sueños
  • Reunidos con el Sr. Consejero de Industria
  • Los recortes llegan al Huesca-Pirineos
  • 122.6 de ida y vuelta
  • Ver o no ver, esa NO es la cuestión
Contacto
Aeródromo de Santa Cilia, 22791 Santa Cilia
+34 974 377 610
info@aeroclubnimbus.aero
Facebook
Twitter
Arago un Turismo Blanco negativo removebg preview

© 2024 Aeroclub Nimbus de Vuelo a Vela. Todos los derechos reservados.

  • Política de Vuelos de Iniciación y Privacidad
  • Cookies
  • Aviso Legal
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}