¿Dónde estamos?
Contacta con Nosotros
FLY-PYR Santa Cilia
Producto se ha añadido a tu carrito.
  • Aeroclub
    • El Nimbus
    • Nuestra Historia
    • Nuestros Vuelos (Weglide)
    • LECI Live
    • ¿Dónde estamos?
    • Nuestra Flota
      • ASK-21: El último biplaza en llegar al Club
      • DG 1000: El biplaza de altas prestaciones
      • Duo Discus: Nuestro otro gran biplaza
      • Astir “Jeans”: El primer monoplaza moderno del Aeroclub
      • DG300: Monoplazas de entrenamiento
      • DG202 17m: El monoplaza avanzado
      • Dimona H36: El motovelero
      • Let L13 Blanik: El velero más antiguo del club
      • Robin DR400: Remolcadores y Escuela de Motor
    • Tarifas
    • Meteo LECI
    • Contacto
    • Iniciar sesión [DTE]
    • Restablecer la Contraseña
  • ¿Quieres probar?
    • Vuelo de Bautismo
    • Amazing Pyrenees
    • Advanced Pyrenees
    • Crazy Pyrenees
    • Minicurso de Iniciación
    • Curso vuelo de Montaña
    • Discapacidad: Olvida tus barreras
    • Preguntas Frecuentes
  • Aprende a volar
    • La DTO del Aeroclub Nimbus
    • Piloto de Planeador [SPL]
    • TMG [SPL y PPL]
    • Instructor de Planeador [FI(S) y SFI]
    • Piloto Privado de Avión [PPL(A)]
    • Piloto Remolcador de Planeador
    • Curso de Vuelo de Montaña
    • Campamentos para jóvenes
    • Preguntas Frecuentes
  • Competición
    • XXVII Copa Pirineos
      • Copa Pirineos
      • Boletín 1
      • Preinscripción
      • Downloads
      • Pilotos Inscritos
      • Resultados
      • Seguridad
    • Stage Aboulin
  • Biblioteca
    • Grandes Relatos
    • Biblioteca Técnica
    • Nuestra Historia
    • AENA Leaks
  • Tienda
SOCIOS – ZONA PRIVADA
  • Aeroclub
    • El Nimbus
    • Nuestra Historia
    • Nuestros Vuelos (Weglide)
    • LECI Live
    • ¿Dónde estamos?
    • Nuestra Flota
      • ASK-21: El último biplaza en llegar al Club
      • DG 1000: El biplaza de altas prestaciones
      • Duo Discus: Nuestro otro gran biplaza
      • Astir “Jeans”: El primer monoplaza moderno del Aeroclub
      • DG300: Monoplazas de entrenamiento
      • DG202 17m: El monoplaza avanzado
      • Dimona H36: El motovelero
      • Let L13 Blanik: El velero más antiguo del club
      • Robin DR400: Remolcadores y Escuela de Motor
    • Tarifas
    • Meteo LECI
    • Contacto
    • Iniciar sesión [DTE]
    • Restablecer la Contraseña
  • ¿Quieres probar?
    • Vuelo de Bautismo
    • Amazing Pyrenees
    • Advanced Pyrenees
    • Crazy Pyrenees
    • Minicurso de Iniciación
    • Curso vuelo de Montaña
    • Discapacidad: Olvida tus barreras
    • Preguntas Frecuentes
  • Aprende a volar
    • La DTO del Aeroclub Nimbus
    • Piloto de Planeador [SPL]
    • TMG [SPL y PPL]
    • Instructor de Planeador [FI(S) y SFI]
    • Piloto Privado de Avión [PPL(A)]
    • Piloto Remolcador de Planeador
    • Curso de Vuelo de Montaña
    • Campamentos para jóvenes
    • Preguntas Frecuentes
  • Competición
    • XXVII Copa Pirineos
      • Copa Pirineos
      • Boletín 1
      • Preinscripción
      • Downloads
      • Pilotos Inscritos
      • Resultados
      • Seguridad
    • Stage Aboulin
  • Biblioteca
    • Grandes Relatos
    • Biblioteca Técnica
    • Nuestra Historia
    • AENA Leaks
  • Tienda

Reunidos con el Sr. Consejero de Industria

Inicio
Aeropuerto Huesca-Pirineos: ¡STOP al vuelo a vela!
Reunidos con el Sr. Consejero de Industria

El día 15 de noviembre el consejero de Industria del Gobierno de Aragón Don Rafael Fernandez de Alarcón nos convoca a una reunión en el Ayuntamiento de Huesca a la que asisten, bajo la presidencia de la alcaldesa de la ciudad los posibles futuros actores del aeropuerto. Todo el mundo parece asumir que su futuro como aeropuerto ligado a los vuelos regulares parece imposible, en su lugar, el Consejero parece optar por los vuelos “irregulares” (charters) que se tendrán que concretar en diferentes opciones de paquetes turísticos y por la formación de pilotos.

El director de aeropuertos de la zona este de AENA confirma estas iniciativas, y asegura que por parte de AENA, (el gestor de la infraestructura) se sigue invirtiendo en ella. Cita como ejemplo la próxima reubicación de la torre de control que con una inversión de 93.000 euros viene a solucionar el problema de la falta de visibilidad de los planeadores. Los representantes de AENA se confiesan confiados en su futuro, aunque refiriéndose a los recientes abandonos de Pyrenair y TopFly que han dejado al aeropuerto sin más actividad que los planeadores del Aeroclub Nimbus afirman que “hemos tenido un infarto y ahora nos estamos recuperando”. Como continuación a este diagnóstico, estos mismos representantes confirman las impresiones del Sr. Consejero, es decir, el aeropuerto tiene que fijar sus objetivos en usos distintos  a los vuelos regulares de pasajeros, entre ellos relacionan la búsqueda de nuevos mercados a quienes vender paquetes turísticos que no se concentren únicamente en el turismo de invierno y también la formación de pilotos.

Tras esta intervención el Sr. Consejero da la palabra a los invitados a la mesa comenzando por los representantes de Pyrenair, Turismo de Aragón, Cámara de Comercio y Aramón en las que se ponen de manifiesto opiniones contradictorias. Mientras el representante de Pyrenair afirma el escaso interés que las autoridades han demostrado por el aeropuerto o las dificultades que supone traer aviones de pasajeros a un aeropuerto sin taxis ni autobuses, el de Aramón confirma que en algunas ferias extranjeras a las que había acudido, el producto ofrecido por Pyrenair llegaba a ser el más caro del mundo hasta el punto de que para un esquiador británico llegaba a ser más económico pasar una semana de nieve en Canadá que en Formigal. El Sr. Guedea, presidente de Aramón afirmaba igualmente la dificultad de entrar en un mercado que empezaba a competir con las recientes apariciones en el sector de alguno de los nuevas incorporaciones a la Unión Europea. No se llegaron a conclusiones significativas si bien el Sr. Consejero manifestó su compromiso de conseguir que el aeropuerto dispondría de servicio de taxi cuando sean necesarios.

A continuación el Sr. Consejero da la palabra a los representantes de dos escuelas de formación de pilotos que manifiestan cierto interés en operar desde el aeropuerto con aviones de cuatro plazas tipo “Cessna”. Una de ellas plantea también la posibilidad de realizar vuelos turísticos como los que ya se realizan desde Zaragoza y Jaca barajando incluso la posibilidad de basar algún aparato en esta infraestructura.

Finalmente el Sr. Consejero dio la palabra a los representantes de los únicos usuarios actuales del aeropuerto (además del helicóptero de rescate de la Guardia Civil) quienes refiriéndose a las declaraciones de los representantes de AENA se lamentaron de que entre los objetivos de futuro planteados por el mismo no se encuentra el Vuelo sin Motor ya que ni siquiera se ha nombrado a dicha actividad. El Sr. Ferreira se refirió al informe del Director de Seguridad de Aeronaves de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea en el que afirmaba que debido a un diseño incorrecto del campo de vuelos la actividad del vuelo sin motor no era compatible con ningún otro uso que se le quisiese dar al aeropuerto. A estas afirmaciones respondió el Sr. Consejero argumentando que no era el momento de exhibir dicho informe por no tratarse de un foro técnico recomendando que no fuese repartido entre los asistentes. El representante de AENA contestó afirmando que el director general de seguridad de aeronaves de la Agencia Estatal de Seguridad Aerea no es competente para la realización de este tipo de informe exhibiendo las conclusiones de un segundo informe en el que se afirma que la actividad es posible siempre y cuando no exista ningún otro uso, lo cual, supone en opinión de los deportistas una reanimación de las tesis del informe inicial.

Las intervenciones se cerraron con las palabras del Sr. Lorente, Presidente del Aeroclub Nimbus que expuso a los asistentes la problemática que implicaba el traer al aeropuerto grupos de deportistas que él compara con los esquiadores que traía Pyrenair. Lorente comenta que para los usos habituales de un aeropuerto, la propia instalación no es en si misma un destino sino solamente el inicio o el final de una aventura y que por tanto lo que se persigue es que la instalación sea cómoda y que el usuario pase en ella el menor tiempo disponible. En contrapartida a ello, Lorente afirma que el Vuelo sin Motor implica que la instalación tiene que ser capaz de funcionar como una instalación deportiva en la que sus practicantes puedan pasar el día en el campo de vuelos, moviéndose por el mismo libremente, a pie o en los vehículos de los que disponen para ir a buscar los planeadores que quedan inmóviles y sin capacidad de movimiento por si mismos mientras no se acude a recogerlos.

Tras estas palabras y en ausencia del Sr. Consejero fue el Director General de Transportes del Gobierno de Aragón el encargado de dar por concluida la sesión a la que no se llegó a más conclusiones que la de constituir con los asistentes un grupo de trabajo que se reuniría de manera periódica para tratar del futuro de la instalación.

 

Luis Ferreira
Author: Luis Ferreira

Pesadilla en el aerodromo

El futuro del vuelo a vela en Huesca: Un Análisis
Las contradicciones de la directora

Grandes Relatos

  • Un Kranich II con historia
  • Condiciones extremas
  • El vuelo soñado
  • El cordoncillo filosofal
  • Experiencias en Chos Malal (Argentina)
  • 750 Km en el Pirineo. Al fin.
  • Volar los Andes
  • Luchon-Huesca. Abril 2008
  • Récord nacional de altura absoluta
  • Pero que muy alto

Biblioteca Técnica

  • Cuidado con la gasolina
  • Cuidado de parabrisas y cabinas
  • Cómo preparar a un pasajero para el vuelo
  • Fuerzas que actúan sobre el ala de un avión
  • Alcohol y normativa JAR
  • Condiciones adecuadas para el vuelo
  • Vuelo en térmica: Colectores, mechas y gatillos
  • A mirar se aprende
  • Como arrancar un motor de hélice a mano
  • El Shempp-Hirth SHK

Nuestra Historia

  • Record de permanencia en 1945
  • Conversaciones de hangar
  • En 1952 las cosas eran diferentes
  • De Monflorite a Tarbes pasando por Lourdes
  • Madrid – Munich – Berlín – Huesca – Caracas
  • Reglamento Escuelas sin Motor 1942
  • Huesca Aero Club
    images nimbus noticias 2012 03 20120315 hac 003
  • Historia de la Escuela de Vuelo sin Motor de Monflorite
    images nimbus 20112512 lfejj1bg
  • Monólogo de un piloto de velero
  • El altillo de la Escuela de Monflorite
    images nimbus noticias 2011 11 20111228torre old3

AENA Leaks

  • Las contradicciones de la directora
  • 122.6 de ida y vuelta
  • Rodolfo Aínsa, “alma mater” del Aeropuerto de Huesca
  • Los recortes llegan al Huesca-Pirineos
  • Una de sueños
  • AENA prepara el cierre
  • El futuro del vuelo a vela en Huesca: Un Análisis
  • El malestar
  • Ver o no ver, esa NO es la cuestión
  • Reunidos con el Sr. Consejero de Industria
Contacto
Aeródromo de Santa Cilia, 22791 Santa Cilia
+34 974 377 610
info@aeroclubnimbus.aero
Facebook
Twitter
Arago un Turismo Blanco negativo removebg preview

© 2024 Aeroclub Nimbus de Vuelo a Vela. Todos los derechos reservados.

  • Política de Vuelos de Iniciación y Privacidad
  • Cookies
  • Aviso Legal
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}