¿Dónde estamos?
Contacta con Nosotros
FLY-PYR Santa Cilia
Producto se ha añadido a tu carrito.
  • Aeroclub
    • El Nimbus
    • Nuestra Historia
    • Nuestros Vuelos (Weglide)
    • LECI Live
    • ¿Dónde estamos?
    • Nuestra Flota
      • ASK-21: El último biplaza en llegar al Club
      • DG 1000: El biplaza de altas prestaciones
      • Duo Discus: Nuestro otro gran biplaza
      • Astir “Jeans”: El primer monoplaza moderno del Aeroclub
      • DG300: Monoplazas de entrenamiento
      • DG202 17m: El monoplaza avanzado
      • Dimona H36: El motovelero
      • Let L13 Blanik: El velero más antiguo del club
      • Robin DR400: Remolcadores y Escuela de Motor
    • Tarifas
    • Meteo LECI
    • Contacto
    • Iniciar sesión [DTE]
    • Restablecer la Contraseña
  • ¿Quieres probar?
    • Vuelo de Bautismo
    • Amazing Pyrenees
    • Advanced Pyrenees
    • Crazy Pyrenees
    • Minicurso de Iniciación
    • Curso vuelo de Montaña
    • Discapacidad: Olvida tus barreras
    • Preguntas Frecuentes
  • Aprende a volar
    • La DTO del Aeroclub Nimbus
    • Piloto de Planeador [SPL]
    • TMG [SPL y PPL]
    • Instructor de Planeador [FI(S) y SFI]
    • Piloto Privado de Avión [PPL(A)]
    • Piloto Remolcador de Planeador
    • Curso de Vuelo de Montaña
    • Campamentos para jóvenes
    • Preguntas Frecuentes
  • Competición
    • XXVII Copa Pirineos
      • Copa Pirineos
      • Boletín 1
      • Preinscripción
      • Downloads
      • Pilotos Inscritos
      • Resultados
      • Seguridad
    • Stage Aboulin
  • Biblioteca
    • Grandes Relatos
    • Biblioteca Técnica
    • Nuestra Historia
    • AENA Leaks
  • Tienda
SOCIOS – ZONA PRIVADA
  • Aeroclub
    • El Nimbus
    • Nuestra Historia
    • Nuestros Vuelos (Weglide)
    • LECI Live
    • ¿Dónde estamos?
    • Nuestra Flota
      • ASK-21: El último biplaza en llegar al Club
      • DG 1000: El biplaza de altas prestaciones
      • Duo Discus: Nuestro otro gran biplaza
      • Astir “Jeans”: El primer monoplaza moderno del Aeroclub
      • DG300: Monoplazas de entrenamiento
      • DG202 17m: El monoplaza avanzado
      • Dimona H36: El motovelero
      • Let L13 Blanik: El velero más antiguo del club
      • Robin DR400: Remolcadores y Escuela de Motor
    • Tarifas
    • Meteo LECI
    • Contacto
    • Iniciar sesión [DTE]
    • Restablecer la Contraseña
  • ¿Quieres probar?
    • Vuelo de Bautismo
    • Amazing Pyrenees
    • Advanced Pyrenees
    • Crazy Pyrenees
    • Minicurso de Iniciación
    • Curso vuelo de Montaña
    • Discapacidad: Olvida tus barreras
    • Preguntas Frecuentes
  • Aprende a volar
    • La DTO del Aeroclub Nimbus
    • Piloto de Planeador [SPL]
    • TMG [SPL y PPL]
    • Instructor de Planeador [FI(S) y SFI]
    • Piloto Privado de Avión [PPL(A)]
    • Piloto Remolcador de Planeador
    • Curso de Vuelo de Montaña
    • Campamentos para jóvenes
    • Preguntas Frecuentes
  • Competición
    • XXVII Copa Pirineos
      • Copa Pirineos
      • Boletín 1
      • Preinscripción
      • Downloads
      • Pilotos Inscritos
      • Resultados
      • Seguridad
    • Stage Aboulin
  • Biblioteca
    • Grandes Relatos
    • Biblioteca Técnica
    • Nuestra Historia
    • AENA Leaks
  • Tienda

Los recortes llegan al Huesca-Pirineos

Inicio
Aeropuerto Huesca-Pirineos: ¡STOP al vuelo a vela!
Los recortes llegan al Huesca-Pirineos

El proceso de certificación del aeropuerto obliga a reducir el tamaño de la pista destinada al vuelo sin motor a un 60% de la longitud actualmente legalizada

La pista deportiva del aeropuerto de Huesca, cuya longitud se encuentra regulada mediante Real Decreto en vigor en 1.100 metros de longitud va a ser certificada únicamente de 610m. Del mismo modo, la plataforma de estacionamiento situada frente a los hangares del aeropuerto va a dejar de ser considerada como tal por no reunir las condiciones que exigen las normativas de seguridad. Estas medidas que se comunicaron a los usuarios del aeropuerto en reunión convocada por la dirección del aeropuerto el pasado 30 de noviembre se deben a la necesidad de satisfacer las normativas y recomendaciones reguladas por la Organización de Aviación Civil Internacional que según Real Decreto del año 2010 también se reconocen imprescindibles para alcanzar el objetivo de la certificación del aeropuerto según la normativa nacional.

Tanto es así que los representantes de los deportistas han hecho una consulta ante la Agencia Estatal de Seguridad Aérea del Ministerio de Fomento (los autores del informe que reconocía la no idoneidad del aeropuerto de Huesca para el vuelo sin motor) y estos les han indicado que si la pista del aeropuerto es insuficiente para una determinada actividad, son los pilotos los responsables y les han confirmado que incluso existe la posibilidad de que fuesen sancionados por practicar una actividad que en unas circunstancias que la propia agencia ya reconocío como peligrosas en su informe de noviembre del año 2009.

Los mismos deportistas tampoco salen de su asombro cuando les comunican que la plataforma de estacionamiento de los planeadores situada frente a los hangares de planeadores va a dejar de ser considerada como tal, debido a que no reúne las garantías de seguridad que exige la misma normativa para este tipo de superficies. “Hace menos de un mes la solución que proponía la directora era derribar uno de los hangares que ocupan los planeadores para conseguir dotar a esa plataforma de las dimensiones que requería la aviación general y deportiva. Ahora ha optado por eliminarla”.

El problema es que la pista deportiva, actualmente definida por Real Decreto en 1.100 metros de longitud implica la reserva de unas determinadas superficies de servidumbres aeronáuticas para garantizar su seguridad. Estas superficies consisten en una serie de planos inclinados imaginarios cuyas coordenadas aparecen publicadas en el Boletín Oficial del Estado que por la normativa internacional se tienen que conservar libres de todo obstáculo y cuyas características se derivan precisamente de las dimensiones de la pista real. Según los deportistas del Aeroclub Nimbus el problema es que el diseño del aeropuerto no contempló estas servidumbres ni tampoco que se tenía que seguir garantizando el uso para el que se construyó la instalación en el año 1940 de manera que dichas superficies se encuentran violentadas por distintos obstáculos. “Ahora, en lugar de eliminar esos obstáculos, la única solución para satisfacer la normativa parece ser pasar por encima de un Real Decreto en vigor y definir una pista 400 metros inferior a sus dimensiones legales y por tanto con menos requerimientos a nivel de seguridad. En el año 2010 se tomó la misma actitud respecto a la anchura de esta pista que a pesar de estar legalizada en 140m de anchura mediante otro Real Decreto, se vio reducida a 12m debido al error cometido de definir la pista de aviación comercial a una distancia que los técnicos también consideraron peligrosa”.

Los representantes del Nimbus insisten en que la seguridad de la instalación, tal y como reconoció en su día el Director de Seguridad de Aeronaves de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea se ha visto afectada por las obras de ampliación del aeropuerto. “El hecho es que se ha pasado de una pista de 1.075 x 140m a otra de 610 x 12m y ahora parece ser que además se nos puede sancionar por operar en estas condiciones” –insisten.

En el aeroclub Nimbus no salen de su asombro. Se lamentan de que en todas las reuniones a las que están asistiendo, AENA ni tan siquiera cuente con la actividad histórica de la instalación cuando hace un listado de los usos actuales o futuros del aeropuerto. “En la reunión del pasado 15 de noviembre convocada por el consejero de industria para analizar el futuro del aeropuerto ni tan siquiera se nos nombró y en la de la pasada semana, en la relación de los tipos de aeronaves que utilizan el aeropuerto no aparecía ningún planeador”, aunque en ambas situaciones se les informó que esto era debido a un “olvido”. Por otra parte les resulta sorprendente que se elimine la consideración de plataforma a la zona donde se estacionan los planeadores siendo en la actualidad las únicas aeronaves (además del helicóptero de la guardia civil y visitantes ocasionales) que hacen uso de la instalación utilizan esa superficie de manera habitual. “A la plataforma principal se nos impide el acceso y la deportiva, que construyeron ignorando las dimensiones publicadas en el Plan Director, la desclasifican porque gracias a los errores de AENA ahora no es posible certificarla como tal”.

En ésta última reunión los representantes del vuelo deportivo volvieron a solicitar información sobre la situación de las deficiencias detectadas en el informe del director general de seguridad de aeronaves de AESA. A esta cuestión los representantes de AENA contestaron del mismo como que lo vienen haciendo desde hace casi dos años: diciendo que existen otros informes que aunque se niegan a presentar afirman que AESA ha vuelto a permitir la actividad aún sin haber resuelto dichas deficiencias. 

Luis Ferreira
Author: Luis Ferreira

Pesadilla en el aerodromo

El futuro del vuelo a vela en Huesca: Un Análisis

Grandes Relatos

  • 1.018,71 Km con el Jantar St. 2 LV-DNX (CU)
  • Récord nacional de altura absoluta
  • Diamante de altura en Chos Malal en PW5
  • Mi primer “500”
  • Triángulo de 100 a 151 Km./h en el IS 28
  • Un vuelo de distancia en el año 1951 en Texas
  • El cordoncillo filosofal
  • Pero que muy alto
  • Vuelos en nube
  • 12.000 metros sin oxígeno

Biblioteca Técnica

  • Protección solar
  • El alfabeto aeronáutico
  • A mirar se aprende
  • Condiciones adecuadas para el vuelo
  • Cuidado con la gasolina
  • Alcohol y normativa JAR
  • Remolque con automóvil
  • Cómo preparar a un pasajero para el vuelo
  • Vuelo en térmica: Colectores, mechas y gatillos
  • Los órganos de los sentidos

Nuestra Historia

  • Reglamento Escuelas sin Motor 1942
  • Record de permanencia en 1945
  • Historia de la Escuela de Vuelo sin Motor de Monflorite
    images nimbus 20112512 lfejj1bg
  • En 1952 las cosas eran diferentes
  • De Monflorite a Tarbes pasando por Lourdes
  • Monólogo de un piloto de velero
  • El altillo de la Escuela de Monflorite
    images nimbus noticias 2011 11 20111228torre old3
  • Encuentros y no encuentros entre Hanna Reitsch y Luis Vicente Juez
  • Huesca Aero Club
    images nimbus noticias 2012 03 20120315 hac 003
  • Madrid – Munich – Berlín – Huesca – Caracas

AENA Leaks

  • El malestar
  • El futuro del vuelo a vela en Huesca: Un Análisis
  • Reunidos con el Sr. Consejero de Industria
  • Las contradicciones de la directora
  • AENA prepara el cierre
  • Rodolfo Aínsa, “alma mater” del Aeropuerto de Huesca
  • Ver o no ver, esa NO es la cuestión
  • 122.6 de ida y vuelta
  • Una de sueños
  • Los recortes llegan al Huesca-Pirineos
Contacto
Aeródromo de Santa Cilia, 22791 Santa Cilia
+34 974 377 610
info@aeroclubnimbus.aero
Facebook
Twitter
Arago un Turismo Blanco negativo removebg preview

© 2024 Aeroclub Nimbus de Vuelo a Vela. Todos los derechos reservados.

  • Política de Vuelos de Iniciación y Privacidad
  • Cookies
  • Aviso Legal
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}