¿Dónde estamos?
Contacta con Nosotros
FLY-PYR Santa Cilia
Producto se ha añadido a tu carrito.
  • Aeroclub
    • El Nimbus
    • Nuestra Historia
    • Nuestros Vuelos (Weglide)
    • LECI Live
    • ¿Dónde estamos?
    • Nuestra Flota
      • ASK-21: El último biplaza en llegar al Club
      • DG 1000: El biplaza de altas prestaciones
      • Duo Discus: Nuestro otro gran biplaza
      • Astir “Jeans”: El primer monoplaza moderno del Aeroclub
      • DG300: Monoplazas de entrenamiento
      • DG202 17m: El monoplaza avanzado
      • Dimona H36: El motovelero
      • Let L13 Blanik: El velero más antiguo del club
      • Robin DR400: Remolcadores y Escuela de Motor
    • Tarifas
    • Meteo LECI
    • Contacto
    • Iniciar sesión [DTE]
    • Restablecer la Contraseña
  • ¿Quieres probar?
    • Vuelo de Bautismo
    • Amazing Pyrenees
    • Advanced Pyrenees
    • Crazy Pyrenees
    • Minicurso de Iniciación
    • Curso vuelo de Montaña
    • Discapacidad: Olvida tus barreras
    • Preguntas Frecuentes
  • Aprende a volar
    • La DTO del Aeroclub Nimbus
    • Piloto de Planeador [SPL]
    • TMG [SPL y PPL]
    • Instructor de Planeador [FI(S) y SFI]
    • Piloto Privado de Avión [PPL(A)]
    • Piloto Remolcador de Planeador
    • Curso de Vuelo de Montaña
    • Campamentos para jóvenes
    • Preguntas Frecuentes
  • Competición
    • XXVII Copa Pirineos
      • Copa Pirineos
      • Boletín 1
      • Preinscripción
      • Downloads
      • Pilotos Inscritos
      • Resultados
      • Seguridad
    • Stage Aboulin
  • Biblioteca
    • Grandes Relatos
    • Biblioteca Técnica
    • Nuestra Historia
    • AENA Leaks
  • Tienda
SOCIOS – ZONA PRIVADA
  • Aeroclub
    • El Nimbus
    • Nuestra Historia
    • Nuestros Vuelos (Weglide)
    • LECI Live
    • ¿Dónde estamos?
    • Nuestra Flota
      • ASK-21: El último biplaza en llegar al Club
      • DG 1000: El biplaza de altas prestaciones
      • Duo Discus: Nuestro otro gran biplaza
      • Astir “Jeans”: El primer monoplaza moderno del Aeroclub
      • DG300: Monoplazas de entrenamiento
      • DG202 17m: El monoplaza avanzado
      • Dimona H36: El motovelero
      • Let L13 Blanik: El velero más antiguo del club
      • Robin DR400: Remolcadores y Escuela de Motor
    • Tarifas
    • Meteo LECI
    • Contacto
    • Iniciar sesión [DTE]
    • Restablecer la Contraseña
  • ¿Quieres probar?
    • Vuelo de Bautismo
    • Amazing Pyrenees
    • Advanced Pyrenees
    • Crazy Pyrenees
    • Minicurso de Iniciación
    • Curso vuelo de Montaña
    • Discapacidad: Olvida tus barreras
    • Preguntas Frecuentes
  • Aprende a volar
    • La DTO del Aeroclub Nimbus
    • Piloto de Planeador [SPL]
    • TMG [SPL y PPL]
    • Instructor de Planeador [FI(S) y SFI]
    • Piloto Privado de Avión [PPL(A)]
    • Piloto Remolcador de Planeador
    • Curso de Vuelo de Montaña
    • Campamentos para jóvenes
    • Preguntas Frecuentes
  • Competición
    • XXVII Copa Pirineos
      • Copa Pirineos
      • Boletín 1
      • Preinscripción
      • Downloads
      • Pilotos Inscritos
      • Resultados
      • Seguridad
    • Stage Aboulin
  • Biblioteca
    • Grandes Relatos
    • Biblioteca Técnica
    • Nuestra Historia
    • AENA Leaks
  • Tienda

Experiencias en Chos Malal (Argentina)

Inicio
Grandes relatos
Experiencias en Chos Malal (Argentina)

En las otras oportunidades en la que ingresé en la onda, una la perdí por intentar ir al baño… y en la otra con cinco metros de ascenso la onda desapareció y las lenticulares se transformaron en hermosos cúmulos.

Año 2000.

Este año me tocó encargarme, durante las dos primeras semanas, de las charlas de seguridad previas a los vuelos.

Allí expliqué los riesgos asociados a la operación, conos de seguridad (altitudes requeridas para regresar al aeródromo), como utilizar los equipos de oxigeno, maniobras de aproximación, hipoxia e hiperventilación y su diferenciación, el vuelo en la onda y los riesgos de ingresar en la lenticular, alternativas de aterrizaje ante la posibilidad de cierre del aeródromo, espiral benigno, etc. La maniobra más complicada y en la que se puso más énfasis fue en la aproximación final con viento fuerte, ya que en muchos casos se necesitan 300 m sobre el terreno en final y casi vertical a la cabecera, para poder aterrizar sin mayores inconvenientes.

En cuanto a los vuelos, realizamos con el Cholo Miranda (1) adaptaciones a la zona con los biplazas, fundamentalmente para familiarizar a los pilotos visitantes con el terreno y observar desde el aire las posibles alternativas de aterrizaje, ya que los únicos lugares aptos son algunos sectores de rutas. Luego estos realizaban cabina en los monoplazas y a volar.

Bueno, pero yo también fui a volar y ahora les cuento un poco.

El 18 de noviembre el día era bueno, lenticulares por todos lados, cargué un ida y vuelta hasta la ciudad de Zapala (distante unos 170 km), no lo pude hacer, pero de todos modos al declararla seleccioné sin darme cuenta otra prueba. Despegué y cortando lateral al cerro Mayal tomé 2.700 m y decidí poner proa a la cordillera del viento. Sin perder altura y con 3.000 m ingresé en la onda. La transferencia fue brusca, de un rotor de turbulencia moderada a la increíble suavidad de la onda. El ascenso fue muy bueno y alcancé los 9.237 m.

A los 8.000 m escuché a dos pilotos de planeadores chilenos que operaban en la misma frecuencia que la de operación en Chos Malal. Desde mi privilegiada posición veía el océano Pacifico distante a unos 200 km. Seguí subiendo y a 8.700 se congeló la cabina desde la mitad hacia atrás.

Al llegar a los 9.000 m y preguntándome por que no podía estar mirando fútbol en la tele como cualquier ser humano normal y sintiendo un leve aroma a adrenalina (tiene olor, ¡¡eso espero!!), puse proa hacia Zapala pero los descensos eran muy fuertes y en poco tiempo me encontraba aterrizando. Podría haber vuelto a la onda pero por ese día era suficiente.

El 21 de noviembre había posibilidades de formación de onda, cargué en el registrador una prueba FAI de 100 km. El remolque se realizó hasta lateral al cerro Mayal, tratando infructuosamente de tomar altura en la zona regresé a las cercanías del aeródromo y luego de virar en térmicas conseguí altura como para regresar a la zona del Mayal.

En esta oportunidad la onda se presentó y comencé a tomar altura en gran forma, ascendiendo con hasta 9 m/s. Con 5.000 m de altura decidí dirigirme al punto de partida para comenzar la prueba, hasta ese instante funcionó el registrador (dio un mensaje de error check lsd cable).

De todas maneras intenté realizar la prueba y en la pierna larga con viento a favor la velocidad de GPS era de 285 km/h ascendiendo 4 m/s. Di toda la vuelta pero no sirvió.

El 24 de noviembre hice un ida y vuelta de 100 km en térmica sin superar 3.500 m ya que no había prácticamente viento. Al finalizar la prueba quedé con poca altura y pude ascender en dinámica en la zona del cerro Negro, luego una termiquita con golpes de 6 m/s me devolvió el aliento. Otra vez olor a adrenalina…

El día 25 de noviembre se presentaba muy bueno, con lenticulares espectaculares. La masa de aire tenía mayor cantidad de humedad que lo normal, se podían observar claramente los rotores. Salimos con Alejandro Pettenazza y luego de volar en varias oportunidades la dinámica del Mayal, conseguimos ascender a la onda. Había cargado el triángulo de cien y tenía que hacerlo.

Me tocó volar entre las lenticulares, una por encima y otra por debajo de mi trayectoria, lo que fue una experiencia inolvidable, lamentablemente había que regular la velocidad para no ingresar en las nubes, al aproximarme al final observo la presencia de un cúmulo exactamente en el vértice, con la base por debajo de mi mínima altura y con el techo unos 1.000 m por encima, hice un par de eses para perder un poco de altura y llegar al punto rozando la parte inferior de la nube, pero la pérdida de altura fue mayor a 1.000 m y perdí la posibilidad de un récord. La velocidad indicada en el registrador de vuelo fue 27 km/h superior al récord Argentino vigente en ese momento. Este récord fue luego roto en Chos Malal por Miguel Laso por 45km/h por lo que el mío hubiera durado solo unos 15 días.

Parece un cuento de mala suerte, pero, simplemente no era un día para hacer el triángulo, si para divertirse volando la onda. Otra vez será.

El próximo año espero que salga.

A los que piensen en venir a Chos Malal les recomiendo que traten de estar alrededor de 15 días, de esta forma podrán contar con variadas condiciones para el vuelo en onda, desde débiles hasta extremadamente potentes.

Espero verlos en Chos Malal

Omar Trivellini.
omartrivellini@hotmail.com
www.patagoniasoaring.org.ar

(1) Horacio “Cholo” Miranda fue el primer piloto que voló en la zona y aprovecho las ondas. Gracias a su insistencia se organizo el primer encuentro en Chos Malal en el año 1991. Ver www.patagoniasoaring.org.ar/Espanol/1991 cholo.htm
Omar Trivellini.

Jordi Carceller
Author: Jordi Carceller

La Ley de Murphy
Superada en España la barrera de los 1.000 Km

Grandes Relatos

  • 1.018,71 Km con el Jantar St. 2 LV-DNX (CU)
  • Récord nacional de altura absoluta
  • Triángulo de 100 a 151 Km./h en el IS 28
  • Luchon-Huesca. Abril 2008
  • Una extraña aventura a 13.000 m
  • La Ley de Murphy
  • Un Kranich II con historia
  • Experiencias en Chos Malal (Argentina)
  • El vuelo soñado
  • Diamante de altura en Chos Malal en PW5

Biblioteca Técnica

  • Alcohol y normativa JAR
  • Los órganos de los sentidos
  • El alfabeto aeronáutico
  • En busca del centro
  • Cómo preparar a un pasajero para el vuelo
  • Condiciones adecuadas para el vuelo
  • El Shempp-Hirth SHK
  • Cuidado con la gasolina
  • Fuerzas que actúan sobre el ala de un avión
  • Vuelo en térmica: Colectores, mechas y gatillos

Nuestra Historia

  • Monólogo de un piloto de velero
  • Reglamento Escuelas sin Motor 1942
  • Conversaciones de hangar
  • El altillo de la Escuela de Monflorite
    images nimbus noticias 2011 11 20111228torre old3
  • Madrid – Munich – Berlín – Huesca – Caracas
  • Encuentros y no encuentros entre Hanna Reitsch y Luis Vicente Juez
  • Huesca Aero Club
    images nimbus noticias 2012 03 20120315 hac 003
  • Historia de la Escuela de Vuelo sin Motor de Monflorite
    images nimbus 20112512 lfejj1bg
  • De Monflorite a Tarbes pasando por Lourdes
  • Record de permanencia en 1945

AENA Leaks

  • Reunidos con el Sr. Consejero de Industria
  • Los recortes llegan al Huesca-Pirineos
  • Ver o no ver, esa NO es la cuestión
  • El malestar
  • 122.6 de ida y vuelta
  • Una de sueños
  • El futuro del vuelo a vela en Huesca: Un Análisis
  • Rodolfo Aínsa, “alma mater” del Aeropuerto de Huesca
  • AENA prepara el cierre
  • Las contradicciones de la directora
Contacto
Aeródromo de Santa Cilia, 22791 Santa Cilia
+34 974 377 610
info@aeroclubnimbus.aero
Facebook
Twitter
Arago un Turismo Blanco negativo removebg preview

© 2024 Aeroclub Nimbus de Vuelo a Vela. Todos los derechos reservados.

  • Política de Vuelos de Iniciación y Privacidad
  • Cookies
  • Aviso Legal
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}