Descripción e historia
Wolff Hoffmann, un ingeniero austríaco, trabajaba para la firma alemana Scheibe, donde diseñó el velero biplaza de escuela SF34 a finales de los 70 (después fabricado en Francia como Centrair Alliance). Herr Hoffmann empezó a trabajar en un motovelero con intención de formar su propia compañía. Pensaba hacer un avión mejor que los motoveleros de madera y tela previos, como el Scheibe Falke.
La idea del motovelero siempre ha tenido atractivo para la gente que quiere liberarse de los remolques y de la meteo regular o mala. Es muy sencilla: se trata de conseguir un avión autónomo que puede despegar y volar con motor, pero también mantener cierta capacidad de vuelo sin motor. Como todo en aviación, es un compromiso. Hay quien no acepta la pérdida de prestaciones que supone frente a un velero, y hay quien disfruta de su versatilidad.
Hoffmannn diseñó el H36 Dimona, que con el tiempo no sólo se ha convertido en uno de los motoveleros de más éxito, sino que inició lo que es hoy una de las compañías de aviación ligera más importantes, Diamond. Que ya no hace el Dimona, pero todos sus aviones actuales son de alguna manera herederos del modesto motovelero.
El Dimona se pensó como un motovelero “de viaje” moderno: dos asientos lado a lado, cabina de burbuja, alas plegables de perfil laminar, fabricado en materiales compuestos. El primero voló en 1980 y con 16 metros de envergadura y 1:26 de planeo era una razonable combinación de avioneta ligera y velero. Las siguientes versiones fueron creciendo en envergadura, potencia y prestaciones.
El Dimona además dio lugar a toda una familia de avionetas modernas. La DA20 Katana es una versión con envergadura reducida del Dimona, que fue la base de toda la flota actual de aviones Diamond.
El Dimona del Aeroclub
Buscando la versatilidad y la capacidad de volar económicamente sin depender de remolcadoras y tiempo óptimo, el Club finalmente adquirió su primer motovelero a un particular inglés a finales de 2019, por ahora nuestro último avión. Se trajo en vuelo desde el sur de Inglaterra en una pequeña aventura aérea de la que seguro podréis sacar más información preguntando a sus protagonistas.
Nuestro Dimona es de la serie inicial H36 y tiene tren tradicional. Lleva un motor Limbach L2000 de 80 HP nominales. Hay otras versiones con motores Rotax o Limbach más potentes. Como avión ligero de motor tiene unas prestaciones modestas pero suficientes (velocidad crucero de 170 km/h). Como velero, a motor parado no es un DG 1000, pero le sorprenderá que el planeo es razonable y es capaz de volar a térmica.
Viene a complementar las opciones de vuelo cada vez más amplias que tenemos en nuestro club. Ofrece la posibilidad de sacar la licencia TMG (Touring Motor Glider), que hace de puente entre la aviación ligera y el vuelo a vela.