¿Dónde estamos?
Contacta con Nosotros
FLY-PYR Santa Cilia
Producto se ha añadido a tu carrito.
  • Aeroclub
    • El Nimbus
    • Nuestra Historia
    • Nuestros Vuelos (Weglide)
    • LECI Live
    • ¿Dónde estamos?
    • Nuestra Flota
      • ASK-21: El último biplaza en llegar al Club
      • DG 1000: El biplaza de altas prestaciones
      • Duo Discus: Nuestro otro gran biplaza
      • Astir “Jeans”: El primer monoplaza moderno del Aeroclub
      • DG300: Monoplazas de entrenamiento
      • DG202 17m: El monoplaza avanzado
      • Dimona H36: El motovelero
      • Let L13 Blanik: El velero más antiguo del club
      • Robin DR400: Remolcadores y Escuela de Motor
    • Tarifas
    • Meteo LECI
    • Contacto
    • Iniciar sesión [DTE]
    • Restablecer la Contraseña
  • ¿Quieres probar?
    • Vuelo de Bautismo
    • Amazing Pyrenees
    • Advanced Pyrenees
    • Crazy Pyrenees
    • Minicurso de Iniciación
    • Curso vuelo de Montaña
    • Discapacidad: Olvida tus barreras
    • Preguntas Frecuentes
  • Aprende a volar
    • La DTO del Aeroclub Nimbus
    • Piloto de Planeador [SPL]
    • TMG [SPL y PPL]
    • Instructor de Planeador [FI(S) y SFI]
    • Piloto Privado de Avión [PPL(A)]
    • Piloto Remolcador de Planeador
    • Curso de Vuelo de Montaña
    • Campamentos para jóvenes
    • Preguntas Frecuentes
  • Competición
    • XXVII Copa Pirineos
      • Copa Pirineos
      • Boletín 1
      • Preinscripción
      • Downloads
      • Pilotos Inscritos
      • Resultados
      • Seguridad
    • Stage Aboulin
  • Biblioteca
    • Grandes Relatos
    • Biblioteca Técnica
    • Nuestra Historia
    • AENA Leaks
  • Tienda
SOCIOS – ZONA PRIVADA
  • Aeroclub
    • El Nimbus
    • Nuestra Historia
    • Nuestros Vuelos (Weglide)
    • LECI Live
    • ¿Dónde estamos?
    • Nuestra Flota
      • ASK-21: El último biplaza en llegar al Club
      • DG 1000: El biplaza de altas prestaciones
      • Duo Discus: Nuestro otro gran biplaza
      • Astir “Jeans”: El primer monoplaza moderno del Aeroclub
      • DG300: Monoplazas de entrenamiento
      • DG202 17m: El monoplaza avanzado
      • Dimona H36: El motovelero
      • Let L13 Blanik: El velero más antiguo del club
      • Robin DR400: Remolcadores y Escuela de Motor
    • Tarifas
    • Meteo LECI
    • Contacto
    • Iniciar sesión [DTE]
    • Restablecer la Contraseña
  • ¿Quieres probar?
    • Vuelo de Bautismo
    • Amazing Pyrenees
    • Advanced Pyrenees
    • Crazy Pyrenees
    • Minicurso de Iniciación
    • Curso vuelo de Montaña
    • Discapacidad: Olvida tus barreras
    • Preguntas Frecuentes
  • Aprende a volar
    • La DTO del Aeroclub Nimbus
    • Piloto de Planeador [SPL]
    • TMG [SPL y PPL]
    • Instructor de Planeador [FI(S) y SFI]
    • Piloto Privado de Avión [PPL(A)]
    • Piloto Remolcador de Planeador
    • Curso de Vuelo de Montaña
    • Campamentos para jóvenes
    • Preguntas Frecuentes
  • Competición
    • XXVII Copa Pirineos
      • Copa Pirineos
      • Boletín 1
      • Preinscripción
      • Downloads
      • Pilotos Inscritos
      • Resultados
      • Seguridad
    • Stage Aboulin
  • Biblioteca
    • Grandes Relatos
    • Biblioteca Técnica
    • Nuestra Historia
    • AENA Leaks
  • Tienda

AENA prepara el cierre

Inicio
Aeropuerto Huesca-Pirineos: ¡STOP al vuelo a vela!
AENA prepara el cierre

Desde hace varios meses el sector de la Aviación General del país que opera desde aeropuertos de la denominada Red General de Aeropuertos (AENA) venía conviviendo con una pesada amenaza sobre sus cabezas. El llamado “plan de eficiencia” que AENA anunciaba pero no concretaba.

Finalmente, durante el mes de junio, son los medios de comunicación los que se ponen en contacto con nosotros para que valoremos lo que parecía la resolución que había tomado AENA al respecto. En Huesca, ese llamado “plan de eficiencia”, se traduciría en una reducción del horario operativo del aeropuerto en aras a un intento de racionalizar la plantilla y adaptarlo a la demanda existente (siempre entendiendo demanda existente exclusivamente a las aeronaves de pasajeros y/o carga).

Investigando por nuestros propios medios logramos averiguar que lo que finalmente ha decidido AENA es pasar de las 78 horas semanales existentes hasta entonces a solamente 2 que corresponderían con la hora de llegada los viernes del vuelo comercial con Menorca que ha operado durante este verano. “Afortunadamente”, en el caso particular de Huesca, a estas 2 horas de aeropuerto se suman otras 33 que pasan a denominar de “aeródromo” pero que tampoco logramos confirmar como se van a distribuir. Con todo esto parece que el aeropuerto de Huesca puede prescindir de una de las tres personas de la oficina de operaciones y un número no determinado de bomberos ya que el horario de “aeródromo” implica la imposibilidad de recibir a aviones de pasajeros. Es importante dejar claro que los horarios del servicio de información de aeropuerto (AFIS), no tiene relación alguna con el horario operativo del aeropuerto.

Ante esta situación desde la Junta del Aeroclub tomamos la decisión de que antes de iniciar cualquier otro tipo de actuación era imperativo contactar con a AENA y confirmar la veracidad de nuestras averiguaciones, en qué condiciones podíamos volar fuera de estos horarios puramente administrativos y en cuanto se reducirían los costes de operación en aras a esa anunciada disminución de servicios.

Pocas semanas después y tras la consiguiente y obligatoria publicación en AIP, recibimos la respuesta oficial del Director General de Aeropuertos de AENA: El horario operativo (de “aeródromo”) queda definido desde las 13 a las 18 en horario de verano, y desde las 12 a las 17 en horario de invierno, confirmando además que no será posible operar fuera de dicho horario (días después la directora del aeropuerto mandó un escrito matizando esta afirmación). El horario de “aeropuerto” se adaptará a demanda. Respecto a los costes, el Director de la Red de Aeropuertos afirma no solo que no es posible atender nuestra solicitud de revisión a la baja, sino que además, siempre debido al “plan de eficiencia” y a los “condicionantes económicos actuales”, se está planteando una revisión al alza del convenio firmado en 2008 que tenía por objeto adecuar las tasas oficiales de AENA a los costes que veníamos soportando con anterioridad a la partida del anterior gestor (SENASA).

Aunque en el escrito que remitió días después la directora se informa del procedimiento para solicitar la ampliación del horario operativo (sujeto a aprobación, con tasas adicionales inasumibles y teniéndolo que solicitar con al menos siete días de antelación), el hecho es que esto supone un mazazo prácticamente definitivo para el vuelo sin motor en el Aeropuerto de Huesca. Es obvio que con solo cinco horas, que además no tienen porque adaptarse a las condiciones atmosféricas que necesitamos para practicar nuestro deporte, se corta de raiz la exencia del mismo: ya no será posible realizar ni tan siquiera una simple prueba de permanencia, ni tampoco de distancia, debido a la total incertidumbre de la hora de aterrizaje. Es algo así como comenzar la ascensión al Everest sabiendo que la cima se va a encontrar “cerrada” si no consigues alcanzarla en una determinada hora.

Esta situación se ve todavía más agravada si contamos con que el actual convenio firmado con AENA finaliza el 31 de diciembre del presente año. Si atendemos a la amenaza que se vierte en la carta del Director de la Red de Aeropuertos, creemos que el escenario de la no renovación del convenio es dramáticamente real. Esa es la siguiente y definitiva amenaza ya que sin ese convenio pasaríamos a multiplicar los costes de alquiler de superficies y tasas de operación. Es decir, pasaríamos a operar en un aeropuerto cuya pista no cumple las condiciones para la certificación, con unos horarios que limitan nuestra actividad y con un coste hasta cuatro veces superior al actual.

Una vez conocida la respuesta oficial de AENA que se suma a la actitud de beligerancia mantenida desde su llegada a la instalación y a situaciones iguales o peores en aeropuertos como Burgos, Vitoria, Logroño, Córdoba o Son Bonet, desde la Junta Directiva del club estamos convencidos de que la decisión está tomada y no es otra que esperar el próximo vencimiento del convenio de colaboración en vigor y posteriormente y ante la evidente imposibilidad de asumir los costes, cerrar el aeropuerto dejándolo abierto a demanda de los posibles y vuelos comerciales que se puedan conseguir (sin olvidar además que según el procedimiento en vigor, los veleros tenemos que permanecer en el suelo durante las operaciones de vuelos comerciales).

La siguiente actuación por parte de la Junta Directiva ha sido dirigir una Carta Abierta dirigida a la sociedad de Huesca (ya se ha publicado en distintos medios), a las instituciones y a los principales cargos políticos en la que a modo de grito de socorro solicitamos una reunión de todas las partes para buscar una solución a la situación. Por el momento podemos confirmar la existencia de conversaciones con el Ayuntamiento de Huesca.

Somos conscientes del dramatismo de la situación actual y reafirmamos nuestro compromiso para intentar salir adelante, pero no queremos dejar la oportunidad de hacer un llamamiento a todos los socios, aficionados y simpatizantes de nuestra actividad para que nos ayuden en nuestro empeño.

Luis Ferreira
Author: Luis Ferreira

Pesadilla en el aerodromo

Rodolfo Aínsa, “alma mater” del Aeropuerto de Huesca

Grandes Relatos

  • Luchon-Huesca. Abril 2008
  • A 13.489 m. de altura
  • Un vuelo de distancia en el año 1951 en Texas
  • Una extraña aventura a 13.000 m
  • Volar a vela el Pirineo
  • 750 Km en el Pirineo. Al fin.
  • Experiencias en Chos Malal (Argentina)
  • El vuelo soñado
  • Mi auténtico récord
  • 12.000 metros sin oxígeno

Biblioteca Técnica

  • Remolque con automóvil
  • Como arrancar un motor de hélice a mano
  • A mirar se aprende
  • El alfabeto aeronáutico
  • Alcohol y normativa JAR
  • Fuerzas que actúan sobre el ala de un avión
  • Condiciones adecuadas para el vuelo
  • El Shempp-Hirth SHK
  • Cuidado de parabrisas y cabinas
  • Protección solar

Nuestra Historia

  • El altillo de la Escuela de Monflorite
    images nimbus noticias 2011 11 20111228torre old3
  • Historia de la Escuela de Vuelo sin Motor de Monflorite
    images nimbus 20112512 lfejj1bg
  • Huesca Aero Club
    images nimbus noticias 2012 03 20120315 hac 003
  • Reglamento Escuelas sin Motor 1942
  • Encuentros y no encuentros entre Hanna Reitsch y Luis Vicente Juez
  • En 1952 las cosas eran diferentes
  • Madrid – Munich – Berlín – Huesca – Caracas
  • De Monflorite a Tarbes pasando por Lourdes
  • Monólogo de un piloto de velero
  • Record de permanencia en 1945

AENA Leaks

  • Las contradicciones de la directora
  • Reunidos con el Sr. Consejero de Industria
  • Una de sueños
  • El malestar
  • El futuro del vuelo a vela en Huesca: Un Análisis
  • Rodolfo Aínsa, “alma mater” del Aeropuerto de Huesca
  • 122.6 de ida y vuelta
  • Ver o no ver, esa NO es la cuestión
  • Los recortes llegan al Huesca-Pirineos
  • AENA prepara el cierre
Contacto
Aeródromo de Santa Cilia, 22791 Santa Cilia
+34 974 377 610
info@aeroclubnimbus.aero
Facebook
Twitter
Arago un Turismo Blanco negativo removebg preview

© 2024 Aeroclub Nimbus de Vuelo a Vela. Todos los derechos reservados.

  • Política de Vuelos de Iniciación y Privacidad
  • Cookies
  • Aviso Legal
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}